La XIII Feria
regional de Vino, Queso y Miel se celebra en la Villa
de Santa Brígida este 2 y 3 de noviembre. Se ha instalado
en el aparcamiento del Casco urbano el recinto ferial, donde participan un
total de 91 marcas distribuidas en 55 stands que
ofrecerán degustaciones de platos elaborados con baifo,
cabrito y cordero. Además, habrá tres aulas con catas
comentadas de quesos artesanales, mieles y mermeladas
exquisitas, vinos selectos, sidras y vermuts, así como productos invitados
como bombones, sal, encurtidos, quesadillas, deshidratados y licores
provenientes de zonas vinculadas a la Reserva de la Biosfera de
Canarias.
El evento, que tiene como objetivo
celebrar los sabores locales y promover la cultura gastronómica autóctona, abre
a las 9.30 de este sábado y cierra a las 19.30 horas. El domingo cierra a las
16:00 horas. El acceso a las catas y degustaciones es de carácter libre y
gratuito.
SÁBADO, 2 de noviembre
·
11:00 – 13:00 h. De Campo y Mar, programa
de radio dedicado al sector primario en Canarias, dirige Clemente González.
·
12:00 – 13:00 h. Inauguración. Se guardará
un minuto de silencio.
·
13:30 – 14:30 h.
·
Excelencias de la carne de baifo. Sugerencias de
cocinado.
·
Degustación de dos elaboraciones culinarias con base
de baifo de Gran Canaria, a cargo de Emmelinda Ramírez Ravelo, Chef y docente de
Hecansa.
·
‘Come cabrito por Navidad 2024’, presentación de la
campaña por Mª Carmen Castellano, presidenta de la Asociación de Queseros
Artesanos de Gran Canaria (Asoquegran)
·
16:30 – 17:30 h. ‘Ecoescuelas de la Reserva de
la Bioesfera de Gran Canaria’. La presentación de este proyecto estará a
cargo de Midori Ramírez, técnica del Proyecto de Eco-escuelas de la RB Gran
Canaria
·
18:00 – 19:30 h. ‘Del residuo al
aprovechamiento: creaciones artísticas con lana’, por Judit Silvela
Alemán, quesera e ingeniera T. Química.
Funcionarán de manera
simultánea tres aulas de catas comentadas de productos
insulares en el interior del pabellón ferial, y tendrán los siguientes
horarios:
Aula 1 (Cabildo de
Gran Canaria)
·
10:30-11:30 h. Sabores, texturas y sensaciones en torno
al queso de flor y el territorio.
·
12:00-13:00 h. Vinos de Gran Canaria. Sabores de la isla.
·
13:30-14:30 h. Sidras de Gran Canaria. Expresión de diversidad.
·
16:30-17:30 h. Expresando los vinos de Gran Canaria. Ciclo de
formación de Grado Superior de Vitivinicultura IES San Mateo.
·
18:00-19:30 h. Expresando los vinos de Gran Canaria.
Ciclo de formación de Grado Superior de Vitivinicultura IES San Mateo.
Aula 2 (Gobierno de
Canarias)
·
11:00-12:00 h. Desayunos ancestrales.
·
12:30-13:30 h. Quesos D-origen en Canarias.
·
14:00-15:00 h. Recorriendo Canarias a través de sus vinos y
vermuts.
·
16:30-17:30 h. Armonías espirituosas.
·
18:00-19:30 h. Recorriendo Canarias a través de sus vinos y vermuts.
Aula 3 (Proyecto
Quesostenibles).
La Asociación de
Queseros Artesanos de Gran Canaria invita a una cata a ciegas de quesos
con fermentos autóctonos para escoger uno que marcará una nueva
generación de quesos. Hasta fin de existencias.
DOMINGO, 3 de
noviembre
·
10:30 – 11:30 h. Escuela Municipal de Folclore de
la Villa de Santa Brígida.
·
12:00 – 14:00 h. Juego Turístico
Gastronómico: viaje experiencial al corazón del Queso de
Flor.
·
14:30 – 15:30 h. El cordero canario en la
cocina, cómo trabajarlo. Degustación de dos elaboraciones culinarias con
base de cordero de Gran Canaria, a cargo de Francisco Javier Pérez
Alonso, chef y docente de Hecansa.
·
‘Entre corderos y fogones’, por Carla Vera
Arencibia, coordinadora técnica de la Asociación de Productores de Queso
Artesanal del Noroeste (Proquenor).
Aula 1 (Cabildo de
Gran Canaria)
·
10:30-11:30 h. Mermeladas y mieles armonizadas con quesos de Gran
Canaria.
·
12:00-13:00 h. Sidras de Gran Canaria: Expresión de diversidad.
·
13:30-14:30 h. Vinos de Gran Canaria. Sabores de la isla.
Aula 2 (Gobierno de
Canarias)
·
11:00-12:00 h. Desayunos ancestrales.
·
12:30-13:30 h. Quesos D-origen en Canarias.
·
14:00-15:00 h. Recorriendo Canarias a través de sus vinos y
vermuts.
Aula 3 (Proyecto
Quesostenibles)
La Asociación de
Queseros Artesanos de Gran Canaria invita a una cata a ciegas de quesos
con fermentos autóctonos para escoger uno que marcará una nueva
generación de quesos. Hasta fin de existencias.
Organiza la Mancomunidad
de Medianías en colaboración con el Ayuntamiento de Santa
Brígida, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno
canario a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, en
una firme apuesta por el sector primario.
Info ofrecida por el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida.
Si eres joven y quieres
asistir con nosotros a este evento escríbenos a antropologiacanaria@gmail.com
Les recordamos
que en 2024, estamos desarrollando “Es Nuestra 2024”, un proyecto de
ICEAN JOVEN cuya finalidad es divulgar aspectos de nuestra cultura entre
la juventud canaria, cuenta con el apoyo de la Dirección General de Juventud de
la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia del
Gobierno de Canarias.